Álvaro Saura
Podólogo
644 860 090

¿En qué podemos ayudarle?
Problemas dermatológicos
Derivados de la piel o de las uñas
Problemas biomecánicos
Trastornos de la forma de caminar o correr, en niños o adultos.
Deformidades en el pie
Pie plano del adulto y del niño. Desalineación de los dedos.
Dolor
En pie, uñas, tobillo y miembro inferior.
PODOLOGÍA GENERAL
Tratamiento de las alteraciones de la piel y las uñas:
- Hiperqueratosis y helomas (piel engrosada, callosidades, durezas)
- Onicodistrofias (alteraciones de las uñas por exceso de grosor).
- Onicomicosis (alteraciones de las uñas por infección por hongos).
- Lesiones dertamatológicas de carácter vírico y fúngico (verrugas, papilomas, hongos, pie de atleta).
- Tratamiento de lesiones ulcerosas de carácter diabético.
BIOMECÁNICA Y ANÁLISIS DE LA MARCHA Y EL GESTO DEPORTIVO
- Estudio pormenorizado de todos los segmentos que componen el miembro inferior (pie, tobillo, rodilla y cadera) y estudio en conjunto en el resto del sistema locomotor.
- Estudio de todos los grupos musculares de la extremidad inferior.
- Análisis de la pisada en plataforma de presiones computarizada.
- Análisis de la marcha en cinta.
- Grabación a cámara lenta con cámara de alta definición.
- Análisis con sistemas inerciales (en casos que lo requieran).
CIRUGÍA PODOLÓGICA
Tratamiento definito de la patología del pie:
- Onicocriptosis (uñas incarnadas, infecciones recurrentes, yatrogenias quirúrgicas).
- Hallux abductus valgus (juanetes).
- Deformidades digitales (dedo en garra o en mazo).
- Sobrecargas metatarsales (callos, IPKs).
- Cirugía de partes blandas (nevus, lunares..).
- Neuromas y quistes.
¿Cómo trabaja nuestro podólogo?
1. Estudio personalizado:
Exploración exhaustiva con petición si procede de pruebas complementarias que orienten el diagnóstico con estudio ecográfico en aquellos casos que lo requieran.
2. Diagnóstico en base a las nuevas tendencias asistenciales:
Diagnóstico de certeza y explicación individualizada de la patología como base del tratamiento.
3. Tratamiento específicos según las características del paciente:
Orientación del tratamiento según el plan terapeútico propuesto. Varios caminos para solucionar la sintomatología dolorosa.
Acerca de mi
Graduado en Podología por la Universidad de Sevilla y colegiado (número 1280) por el Ilustre Colegio Profesionales de Podólogos de Andalucía. He completado mi formación con el Máster en Cirugía Podológica (US), Máster en Investigación en Podología (URJC) y Experto en Tratamiento y Prevención del paciente con Pie de Riesgo (UB).
Actualmente centro mi actividad profesional en la atención podológica en varios centros de podología avanzada:
- Clínica Livalia, donde realizo mi actividad asistencial principal desde 2016.
- Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz: área de podología integral y cirugía podológica.
- Universidad de Sevilla, donde imparto docencia teórico y prácticas en el Máster Propio en Cirugía Podológica.
- Colaboración como equipo quirúrgico en otras clínicas privadas.
Actualmente desarrollo mi actividad profesional bajo la premisa del diagnóstico de certeza: la base para el correcto tratamiento de la patología dolorosa y deformidad del pie es un diagnóstico correcto basado en la evidencia científica. Todos los tratamiento propuesto al paciente se basan en publicaciones científicas con el rigor y el impacto suficiente que aseguren la mejor evolución clínica posible.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto tiempo es necesario ir al podólogo
Depende de cada paciente. El podólogo, como cualquier otro especialista, dará solución a la patología dolorosa del pie en el caso de que ésta ocurra.
En el caso de pacientes que acuden regularmente para quiropodia (tratamiento de la piel y de la uñas), dependerá de las necesidad de cada uno. Un tiempo estimado de asistencia podológica para paciente que requieran quiropodias periódicas será de 1-2 meses.
¿Tienes solución definitiva mi uña encarnada?
Sí. La onicocriptosis o uña incarnada es un problema frecuente que cuenta con solución definitiva.
En la mayoría de casos es suficiente con estrechar de forma definitiva la uña 2-3mm; un procedimiento ambulatorio prácticamente indoloro en el que somos especialistas.
¿Operan los podólogos?
Rotundamente sí. Los podólogos tienen plena capacidad de tratamiento en toda la patología del pie y si ésta es susceptible de tratamiento quirúrgico, también.
Algunas de las patologías que con más frecuencia operan los podólogos especializados en cirugía son: juanetes, dedos en garra, sobrecargas metatarsales o uñas incarnadas.