Terapia en adultos

Tabla de contenidos
Ansiedad
Es normal sentirse ansioso en algunos momentos, en especial, si tu vida es estresante. Sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada.
Depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que implica un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés. Es diferente de las fluctuaciones del estado de ánimo que las personas experimentan habitualmente como parte de la vida.
Los síntomas nucleares de la depresión son la tristeza intensa, la pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar y una disminución de la vitalidad que limita el nivel de actividad y produce un cansancio exagerado, que aparece incluso después de realizar pequeños esfuerzos.
Además, pueden aparecer otros síntomas, como los sentimientos de culpa o de incapacidad, la irritabilidad, el pesimismo ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la pérdida de confianza en uno mismo o en los demás, la disminución de la concentración y la memoria, la intranquilidad, los trastornos del sueño y la disminución del apetito y de la líbido, entre otros.
El síntoma más característico es la tristeza, una tristeza anormal, muy intensa y persistente. La tristeza es un estado de ánimo normal, una persona cuando está triste no tiene por qué estar deprimida, puede ser por un mal día o una circunstancia determinada. La tristeza del deprimido le lleva a un estado de ánimo constante y permanentemente decaído. Si la tristeza dura más de dos semanas se debe buscar ayuda, porque sentir tristeza es normal pero no lo es estar deprimido.
Habilidades sociales
¿Te sientes tímido/a en las relaciones personales?¿Quieres aprender a enfrentarte a situaciones sociales con más seguridad? Ven a Clínica Livalia y aseguramos que te sentirá más a gusto en tus relaciones personales de tipo laboral, social, familiar…
Problemas de autoestima
La baja autoestima es un problema bastante extendido en una sociedad tan exigente como la nuestra. Muchas personas viven con todos estos sentimientos, que pueden llegar a condicionar su vida diaria e incluso desencadenar problemas de mayor importancia como ansiedad o depresión. Dependiendo de la intensidad, podríamos distinguir varios niveles de autoestima. Llámanos y estudiaremos tu caso en detalle, analizaremos los factores que la provocan y te daremos las herramientas para solucionarlo.
Terapia de pareja
Las relaciones de pareja siguen siendo uno de los pilares de nuestra sociedad, sea cual sea el tipo de unión que se establezca (convivencia, pareja de hecho, matrimonio). Las personas se sienten motivadas a emparejarse. Si de esa unión, surgen relaciones positivas, éstas se convierten en una fuente de enriquecimiento personal incuestionable. Si, por el contrario, son conflictivas suponen un estresor de alto impacto psíquico y orgánico.
Con la terapia de pareja se pretende guiar a las parejas a entender y resolver sus conflictos, proporcionando las herramientas cognitivas, emocionales y conductuales necesarias para:
Potenciar la comunicación.
Dotar de habilidades de resolución de problemas.
Aumentar el número de intercambios positivos.
Identificar y corregir expectativas, pensamientos y creencias erróneas en relación al otro, a uno mismo y a la propia relación.
Desarrollar insight (interpretación de los motivos subyacentes de las conductas problemáticas).
Manejar los apegos y modelos familiares inadecuados asumidos desde la infancia.
Controlar las emociones desproporcionadas, las discusiones y la hostilidad.
Fomentar la empatía y la auto-regulación en la causa y solución de la conflictividad.
Ruptura de pareja
Cada ruptura tiene características diferentes, por las circunstancias en las que se produce, pero sobre todo, por la psicología de las personas que viven la ruptura. Este es un proceso de adaptación necesario que debe pasar cualquier persona que ha experimentado una ruptura , para recuperar su equilibrio y su bienestar.
Dependencia emocional
Si crees que tienes dependencia emocional puedes llamarnos y te ayudaremos a resolver tu problema.
Muchas personas y parejas acuden a terapia sintiendo una pérdida de libertad y autonomía en sus relaciones interpersonales, como si sólo pudieran centrar y dirigir toda su energía en la otra persona. Hay que cuidar y atender las diferentes áreas y necesidades del compañero/a pero también las propias, con el fin último de poder disfrutar saludablemente y desde la tranquilidad estas relaciones.
Duelo
El duelo nos ayuda a adaptarnos a la nueva situación y durante este proceso aparecen una serie de fases que ayudan a la persona a transitar la pérdida. Analizaremos los factores de riesgo para que el duelo no se complique y se pueda superar la pérdida de forma sana para el paciente y su entorno.
Adicciones
Una adicción se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica para la persona adicta la incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse, deseo del consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción y en las relaciones interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional. Esto crea problemas en la vida de la persona adicta, mermando su calidad de vida.
A parte de las adicciones a sustancia tóxicas (alcoholismo y drogodependencia) existen múltiples adicciones a: nuevas tecnologías, sexo, apuestas (ludopatía), videojuegos, etc.
Los síntomas variarán según la adicción que sufra el paciente y de sus características individuales de personalidad. De todos modos, existen diversos signos comunes en la mayoría de casos de adicción:
Pérdida de control del uso, con episodios de uso compulsivo que afectan a la vida en general de la persona.
Estado de ánimo triste
Irritabilidad
Deterioro de la calidad de vida
Negación o autoengaño
Ansiedad
Obsesión
Inquietud o preocupación excesiva
Sentimiento de culpabilidad
Nuestros psicólogos en Sevilla especialistas en adultos te ayudan a recuperar tu bienestar mediante el aprendizaje de nuevas habilidades
También te puede interesar:

Fisioterapia deportiva, prevencion y tratamiento de lesiones
La fisioterapia deportiva es una especialidad cuyo objetivo primordial es el tratamiento, no sólo de las lesiones, sino de cualquier patología física que pueda desencadenar la práctica de gimnasia o de cualquier deporte. Dado que hay muchos tipos de deportes y...
Terapia en adolescentes
Dificultades relacionales La adolescencia es una etapa del desarrollo en el que las relaciones sociales ocupan un lugar fundamental en el bienestar de los adolescentes. A veces encuentran dificultades en el contacto con otros y viven las relaciones con mucha...
Control de peso
Actualmente vivimos en una época en la que todo se celebra con comida, tenemos a nuestra disposición todo tipo de alimentos las 24 horas del día, la industria conoce bien cómo funciona el cuerpo y cómo hacer para que aumentemos el consumo de sus productos, añadiendo...