El concepto Mulligan se basa en un modelo teórico de fallo posicional articular. En otras palabras, el fisioterapeuta busca la posición articular del paciente en la que el dolor desaparece y, una vez encontrada, el paciente realiza el movimiento que provocaba el dolor durante un número de veces (determinado por el fisioterapeuta).
Es una técnica desarrollada por Brian Mulligan (fisioterapeuta neozelandés) desde los años 1970. Brian Mulligan adoptó las técnicas de movilización que ya existían y les dotó de un nuevo enfoque: introdujo movimiento activo por parte del paciente mientras el fisioterapeuta realiza la técnica. No es una técnica única y exclusiva, sino complementaria a otras técnicas y terapias manuales, empleadas en las alteraciones del aparato neuro-músculo-esquelético.