Hernias y protusiones
La hernia discal se produce cuando el núcleo pulposo de un disco intervertebral de la columna se rasga y sale hacia fuera, provocando dolor en la zona del disco que se puede irradiar por los miembros superiores. Entre las causas principales están un accidente traumático o una disfunción visceral de los órganos que repercuten en la zona cervical (vesícula, hígado y estómago) producida por estrés, diferentes emociones o mala alimentación. El aumento de la edad, las malas posturas mantenidas o los sobreesfuerzos repentinos muchas veces no son sólo más que el desencadenante. En Clínica Livalia abordamos esta patología de una forma holística buscando las causas que la provocan y actuando sobre ellas para corregir la lesión:

Tabla de contenidos
Valoración del estrés mecánico del disco
Hoy día existen herramientas para valorar y relacionar la sintomatología del paciente con la posible afectación a nivel estructural del disco.
Valorando la sintomatología, cuando aparece, hacia donde se extiende, en qué momentos del día o noche, en qué posiciones, si existe déficit de fuerza, sensación de acorchamiento, etc, podemos trazar una dirección en el tratamiento y explicar al paciente las posibles causas y como corregirlas.
En algunos casos (los menos), y bajo prescripción de su médico, se le recomienda al paciente realizar una resonancia magnética para saber la afectación, posición e incidencia de los tejidos afectados.
Valoración biomecánica
Dependiendo de la posición en la que nos ubiquemos en el espacio, de la forma de movernos o la ausencia de movimiento podemos ayudar o perjudicar la recuperación de los tejidos afectados. Para ello es necesario realizar una valoración biomecánica y así conocer qué pautas se deben seguir para intentar mejorar la lesión, estas van desde cómo sentarnos, cómo agacharnos, si es mejor que estemos sentados, andando, etc.
En la valoración biomecánica analizamos su sistema musculo-esquelético y qué músculos debe fortalecer, elongar y activar.
Sólo realizando test específicos a cada paciente y viendo qué posiciones pueden perjudicar la sintomatología, podemos realizar una receta de ejercicios y cambios que ayuden a mejorarle.
Se deben evitar recetas de ejercicios de internet ya que la clave en cualquier paciente es una correcta valoración. Sólo tras una valoración de un profesional cualificado se pueden pautar ejercicios acordes a la lesión que han sufrido los tejidos.
En la receta de ejercicios le diremos qué fortalecer, qué estirar y qué posiciones corregir. Los pacientes saldrán de la consulta con todo este material explicado y comprendido, para que no haya ningún empeoramiento de los síntomas en su proceso de rehabilitación.
En algunos casos, según la afectación de la lesión, pedimos al paciente que acuda a consulta una vez en semana para ver su evolución y guiarle en el proceso de rehabilitación.
¿Quieres corregir tu postura en el trabajo?


Ejercicios adaptados
Los ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y correcciones posturales estarán relacionados con aquellos déficits que encontremos en el paciente, tras una correcta valoración músculo-esquelética.
Gracias a estas valoraciones individuales y específicas se hará un trabajo de recuperación con unos objetivos claros, ahorrando tiempo al no hacer ejercicios que no aportan nada y evitando hacer movimientos que pueden perjudicarle.
Abordaje del dolor
Es importante que el paciente conozca cómo funciona el dolor, por qué le duelen determinadas zonas y la relación o no que puedan existir con la lesión. El dolor es importante razonarlo y reconocer qué estructuras lo provocan, ya que gracias a este sabemos qué afectación tenemos y hasta donde podemos llegar nuestra rehabilitación.
En muchos casos también se observan procesos de estrés, ansiedad, falta de descanso, etc. que de una forma u otra afectan directamente a la sintomatología que puede sufrir el paciente y aumentarla de forma considerable.
Conociendo como funcionan estos procesos a nivel fisiológico podemos intentar mejorar la sintomatología y evitar que nuestro cerebro nos juegue malas pasadas.
Abordaje del dolor
La prevención es clave en este tipo de lesiones y es verdad que si hacemos una valoración biomecánica y cuidamos nuestras posturas de reposo y trabajo, se podría bajar la incidencia de este tipo de lesiones, porque aunque muchas tienen un componente genético, la mayoría tienen causas mecánicas que son totalmente corregibles con el tiempo.
Si has tenido síntomas alguna vez, no tienes una vida activa o quieres empezar a practicar algún deporte, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos y guiaremos en qué hacer y cómo hacerlo.
Masaje terapéutico
El masaje es una herramienta vital para intentar mejorar la sintomatología. A veces ayuda a bajar la intensidad con la que aparecen los síntomas y a descargar aquellos músculos con tensión que pueden dificultar el proceso de rehabilitación.
Otras veces el masaje y la terapia manual no tiene sentido, de ahí que muchos pacientes no mejoren con masaje y terapia manual. La mejora o no de los síntomas que puede aportar el masaje se cuantifica en la valoración inicial que hacemos antes de tratar, así sabremos si merece la pena realizar masaje sobre algunas zonas o si por otro lado puede ser una pérdida de tiempo.
También te puede interesar:

Sintomas y lesiones en el trabajo
Hoy en día la mayoría de los trabajos, ya sean en el exterior o en oficina nos hacen adquirir malos hábitos y que nuestra higiene postural no sea la correcta. Por ejemplo, las personas cuyo trabajo es estar frente a un ordenador todo el día e incluso noche, como en el...
Fisioterapia deportiva, prevencion y tratamiento de lesiones
La fisioterapia deportiva es una especialidad cuyo objetivo primordial es el tratamiento, no sólo de las lesiones, sino de cualquier patología física que pueda desencadenar la práctica de gimnasia o de cualquier deporte. Dado que hay muchos tipos de deportes y...
Control de enfermedades
El tipo de alimentación que se están extendiendo hoy en día viene de la mano de la aparición de enfermedades crónicas en dichas personas. Manteniendo una alimentación adaptada a la patología podemos mejorar todas estas enfermedades e incluso reducir o eliminar algunos...