Jorge Castaño

Fisioterapeuta

680 537 803

Lesiones Deportivas

  • Test biomecánicos adaptados
  • Gestión de cargas
  • Biomecánica de carrera
  • Valoración del gesto deportivo lesivo
  • Ejercicio terapeútico
  • Control motor
  • Abordaje del dolor
  • Masaje terapeútico

Síntomas en mi trabajo

  • Prevención
  • Cambio de estrategias
  • Test biomecánicos específicos a su trabajo.
  • Abordaje del dolor.
  • Masaje terapeútico

Hernia, protusión…

  • Valoración del estrés mecánico del disco
  • Valoración biomecánica
  • Ejercicios adaptados
  • Abordaje del dolor
  • Prevención
  • Masaje terapeútico

Masaje terapeútico

  • Relajación
  • Abordaje del dolor
  • Ejercicio terapeútico
  • Prevención

¿Cómo trabaja nuestro fisioterapeuta?

1. Valoración/Razonamiento:

Razonaremos con usted la causa que le ha llevado a la lesión, a través de una correcta anamnesis y test biomecánicos específicos para cada paciente..

2. Tratamiento activo/pasivo: 

Tratamiento pasivo impartido directamente por el fiisoterapeuta (masaje, manipulaciones, estiramientos) y tratamiento activo realizado por el paciente (ejercicios específicos, estiramientos, gestión de carga.

3. Revaloración/Prevención::

En esta parte del taratamiento se hará una revaloración de los puntos anteriores y se cuantificarán los resultados. Se pautarán estrategias para prevenir el síntoma y hacer más consciente al paciente de la causa lesiva.

.

Acerca de mi

Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla y colegiado (número 5017) por el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. He completado mi formación con el Experto de Osteopatía Craneal, formación en Mulligan Concept, Experto en Control motor (kinetic Control), Análisis de la carrera y lesiones del corredor “RunTherapy” y formación en Ecografía y EPTE® punción seca, pilates, manipulaciones del raquis y acupuntura.

En estos años he centrado mi actividad profesional en:

  • Colaborar en otras clínicas privadas.
  • Fisioterapeuta del equipo de superliga de vóley Cajasol Juvasa 2011-2014.
  • Fundador y director de clínica fissio, proyecto que nace en 2012. Actualmente clínica livalia.

  • Colaborador en la formación de Kinetic Control para fisioterapeutas 2017/2019
  • Desarrollar herramientas para optimizar el trabajo del fisioterapeuta.

Desde 2013 desempeño mi labor como fisioterapeuta en Clínica Fissio, ahora Clínica Livalia y actualmente me encuentro dedicado por completo al trabajo en clínica. A lo largo de años he utilizado diferentes herramientas para intentar comprender y averiguar la causa lesiva de cada paciente.
Actualmente me apoyo en la valoración exhaustiva de la biomecánica de cada paciente como pilar fundamental en el desarrollo de la terapia (herramienta científica, eficaz y en continúa investigación). Creo que el éxito de una sesión, está en una correcta valoración del paciente y su movimiento.

¿Mi trabajo puede provocarme alguna lesión?

La respuesta es, sí. Actualmente y desde hace bastantes decádas el ser humano realiza largas jornadas de trabajo en posiciones mantenidas, acompañadas de movimientos repetitivos. Esto puede llevar a que nuestro sistema se descompense y se lesione.

¿Es importante la ergonomía laboral?

Es muy importante, debemos tener nuestro trabajo lo mejor adaptado a la biomecánica innata del ser humano. Debemos exigir a nuestra empresa que acondicione nuestro puesto de trabajo, para que sea lo menos lesivo, aunque estemos expuestos durante largas jornadas de trabajo.

¿Qué es el exceso de carga en el trabajo?

Cuando hablamos del exceso de carga, hay diferenciar varios factores:

1- La cantidad de movimientos repetitivos que hacemos en nuestra jornada, la forma de hacerlos y la capacidad que tenemos para realizarlos.

2-La cantidad de tiempo expuestos a la misma tarea, tareas repetitivas, objetivos muy altos, o trabajar bajo presión, pueden llegar a crear fatiga mental y alterar nuestras capacidades biomecánicas.

3-La cantidad de peso que movamos y la forma y capacidad que tengamos para hacerlo.

¿La Ansiedad y el estrés laboral, me puede lesionar?

Si, unos objetivos demasiado altos, un exceso de presión, demasiada responsabilidad o acoso en el trabajo, pueden provocarte síntomas físicos que sumados a una falta de capacidad física, para realizar una tarea mecánica, pueden llevarte a la lesión. En este caso, tras nuestra evaluación, recomendamos acudir a nuestro servicio de psicología para realizar un tratamiento conjunto.

¿Qué puedo hacer para mejorar en mi trabajo?

Lo primero es realizar una evaluación biomecánica para ver si su cuerpo está capacitado para realizar las tareas que hace en su trabajo.

Realizaremos sesión de masaje, manipulaciones, etc. en aquellas estructuras que consdiremos que lo necesiten.

Después, en base a la evaluación, tendrá que realizar ejercicios específicos de corrección de movimiento, fortalecimiento y estiramientos, en aquellos patrones que veamos alterados.

¿La terapia masaje-ejercicio funciona?

Debe funcionar, y deben ir de la mano. Lo más importante es evaluar qué necesita. Por regla general se realiza una primera sesión de trabajo en camilla (masaje, manipulaciones, vendajes, etc.) y posteriormente se mandan ejercicios para realizar en casa o en nuestra sala de ejercicios.

Estamos aquí para ayudarte, pregúntanos