Fisioterapia
Si buscas fisioterapeuta en Sevilla, ofrecemos servicios de fisioterapia, osteopatía, pilates individual y ejercicios terapéuticos.
Cómo trabajamos
Todos nuestros fisioterapeutas siguen esta metodología para que cada paciente tenga un trato único según su caso.
1. Valoración/Razonamiento
Razonaremos con el paciente la causa que le ha llevado a la lesión, a través de una correcta historia del paciente y test biomecánicos específicos para localizar el problema.
2. Tratamiento activo/pasivo
Tratamiento pasivo realizado por el fiisoterapeuta (masaje, manipulaciones, estiramientos) y tratamiento activo realizado por el paciente (ejercicios específicos a realizar)
3. Revaloración/Prevención
En esta parte del tratamiento se hará una revaloración de los puntos anteriores y se cuantificarán los resultados. Se pautarán estrategias para prevenir el síntoma y hacer más consciente al paciente de la causa lesiva.
¿Cómo podemos ayudarte?
Ponemos los mejores profesionales a tu servicio, nuestro equipo de fisioterapeutas en Sevilla al mejor precio. Continúa leyendo y comprueba todo lo que ponemos a tu disposición en Clínica Livalia.
Lesiones deportivas
Recomendamos realizar estudios antes de realizar cualquier actividad deportiva y antes del inicio de cada temporada, pudiendo así planificar un entrenamiento más específico y adelantarnos a cualquier percance que pueda ocurrir a mitad de temporada.
Sintomas en el trabajo
Valoramos la posición y movimientos que realizar en tu trabajo y te preparamos tablas específicas para que tu cuerpo realice mejor la tarea en la que este pasa la mayor parte del día. ¡Es muy importante que tu cuerpo esté adaptado a tu día a día para que trabajar no te cree molestias!.
Hernia y protusión
Se deben evitar recetas de ejercicios de internet ya que la clave en cualquier paciente es una correcta valoración. Sólo tras una valoración de un profesional cualificado se pueden pautar ejercicios acordes a la lesión que han sufrido los tejidos.
Masaje terapéutico
El masaje ayuda a relajar aquellos músculos que por alguna causa el cuerpo no puede relajarlas debido a diversas causas, como realizar posturas o movimientos inadecuados, estrés, por déficit de fuerza de algún grupo muscular, entre otros.
Conoce nuestra sala de fisioterapia

Preguntas Frecuentes
¿La terapia masaje-ejercicio funciona?
Debe funcionar, y deben ir de la mano. Lo más importante es evaluar qué necesita. Por regla general se realiza una primera sesión de trabajo en camilla (masaje, manipulaciones, vendajes, etc.) y posteriormente se mandan ejercicios para realizar en casa o en nuestra sala de ejercicios.
¿Mi trabajo puede provocarme alguna lesión?
La respuesta es, sí. Actualmente y desde hace bastantes decádas el ser humano realiza largas jornadas de trabajo en posiciones mantenidas, acompañadas de movimientos repetitivos. Esto puede llevar a que nuestro sistema se descompense y se lesione.
¿Es importante la ergonomía laboral?
Es muy importante, debemos tener nuestro trabajo lo mejor adaptado a la biomecánica innata del ser humano. Debemos exigir a nuestra empresa que acondicione nuestro puesto de trabajo, para que sea lo menos lesivo, aunque estemos expuestos durante largas jornadas de trabajo.
¿La Ansiedad y el estrés laboral, me puede lesionar?
Si, unos objetivos demasiado altos, un exceso de presión, demasiada responsabilidad o acoso en el trabajo, pueden provocarte síntomas físicos que sumados a una falta de capacidad física, para realizar una tarea mecánica, pueden llevarte a la lesión. En este caso, tras nuestra evaluación, recomendamos acudir a nuestro servicio de psicología para realizar un tratamiento conjunto.
¿Qué es el exceso de carga en el trabajo?
Cuando hablamos del exceso de carga, hay diferenciar varios factores:
1. La cantidad de movimientos repetitivos que hacemos en nuestra jornada, la forma de hacerlos y la capacidad que tenemos para realizarlos.
2. La cantidad de tiempo expuestos a la misma tarea, tareas repetitivas, objetivos muy altos, o trabajar bajo presión, pueden llegar a crear fatiga mental y alterar nuestras capacidades biomecánicas.
3. La cantidad de peso que movamos y la forma y capacidad que tengamos para hacerlo.