CONTROL MOTOR

 

 

¿Qué es y en que se basa Kinetic Control?

El Kinetic Control sigue la escuela de pensamiento dentro de la Fisioterapia sigue la estela de la ilustre fisioterapeuta norteamericana Shirley Sahrmann, la primera en clasificar las disfunciones-anomalías en los movimientos y relacionarlas con las diferentes patologías de los pacientes.

Kinetic Control está plenamente consolidado en muchas partes del mundo como un método eficaz en la rehabilitación músculo-esquelética y neuromuscular, debido a sus extraordinarios resultados y su efectividad.

La esencia de KC es la búsqueda de la estabilidad a través de la valoración y el diagnóstico de la funcionalidad de los músculos. Los conceptos más importantes de nuestro trabajo son la “estabilización central”, el “control motor”, la “biomecánica” o la “estabilidad dinámica” todo basado en la facilitación del sistema neuromuscular.

El problema surge cuando los músculos estabilizadores locales se inhiben y el cuerpo, intentando mantener la estabilidad, pone a trabajar a máxima intensidad (de forma fásica y fatigable) los músculos estabilizadores globales. Es momento entonces de valorar la disfunción y ponerle remedio gracias a las estrategias específicas del reentrenamiento.

 

 

¿Qué patologías se pueden tratar con KC?

Cualquier tipo de patología puede tratarse con KC. Nuestros pacientes suelen tener dolor crónico en la columna lumbar, cervical, en la cintura escapular o pélvica. Cualquier patología puede y debe ser tratada eficazmente con KC, como hernias discales y discopatías, escoliosis, espondilolistesis, estenosis espinales.

En realidad, la patología sólo es la consecuencia de un déficit prolongado en el control neuromuscular. No sirve de nada operar una hernia discal si no se corrige este déficit ya que no se soluciona la verdadera causa de la hernia y a la larga, volverá a reproducirse.

Está demostrado que otras terapias sólo suponen un leve paliativo al dolor del paciente y son sólo una solución transitoria, y a veces, ni eso.

Nuestro enfoque está orientado a la rehabilitación total del problema real que causa el dolor. Si el paciente necesita una reeducación neuromuscular no le va a servir de nada tratarse de otra forma porque la mayoría de estas aplicaciones no enfocan la base real del problema y no tienen en cuenta la inestabilidad funcional del paciente.

Estamos aquí para ayudarte, pregúntanos