Jorge Castaño

Fisioterapeuta

680 537 803

¿En qué podemos ayudarle?

Mi lesión es deportiva


Análisis del movimiento.
Rehabilitación.
Reentrenamiento.

Síntomas por mi trabajo


Valoración movimiento lesivo.
Reeducación.

Hernia, protusión...


Análisis de la postura.
Programación de ejercicios.

Quiero relajarme


Osteopatía craneal.
Masaje descontracturante.

¿CÓMO TRABAJA NUESTRO FISIOTERAPEUTA?

Si usted nunca ha ido al fisioterapeuta o quiere información de cómo trabajamos, aquí le resumimos brevemente en qué consiste una sesión de fisioterapia en nuestra clínica.

Por norma general, los pacientes suelen venir a consulta con sintomatología, y en la búsqueda de respuestas para aliviar sus síntomas se encuentran con la fisioterapia. Aunque la herramienta más potente de la fisioterapia es la prevención, en primer lugar tenemos que enfrentarnos al dolor, aquello por lo que el paciente acude a consulta.

Creemos que una sesión de calidad en fisioterapia tiene que tener los siguientes puntos, alguno de los cuáles los podríamos ordenar de diferente manera, según el paciente.

Valoración / Razonamiento
Es lo más importante en una sesión, razonaremos con usted la causa que le ha llevado a la lesión, a través de una correcta anamnesis y test biomecánicos específicos para cada paciente.

Tratamiento - pasivo
En el tratamiento pasivo, el fisioterapeuta aplicará las técnicas (masaje, osteopatía, punción seca, mulligan, manipulaciones, estiramientos), que considere necesarias para movilizar, relajar, desbloquear, liberar tensiones de aquellas zonas que lo necesiten.

Tratamiento - activo
El tratamiento activo requiere la participación del paciente. En este tratamiento se explicarán ejercicios de control motor, estiramientos, automovilizaciones, etc. que el paciente deberá realizar diariamente en casa para restaurar el movimiento y erradicar el síntoma por completo.

Revaloración / Prevención
En esta parte del taratamiento se hará una revaloración de los puntos anteriores y se cuantificarán los resultados. Se pautarán estrategias para prevenir el síntoma y hacer más consciente al paciente de la causa lesiva.

Estos cuatro criterios de calidad creemos que se deben cumplir en cualquier sesión de fisioterapia.

Acerca de mi

Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla y colegiado (número 5017) por el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. He completado mi formación con el Experto de Osteopatía Craneal, formación en Mulligan Concept, Experto en Control motor (kinetic Control), Análisis de la carrera y lesiones del corredor “RunTherapy” y formación en Ecografía y EPTE® punción seca, pilates, manipulaciones del raquis y acupuntura.

En estos años he centrado mi actividad profesional en:

  • Colaborar en otras clínicas privadas.
  • Fisioterapeuta del equipo de superliga de vóley Cajasol Juvasa 2011-2014.
  • Fundador y director de clínica fissio, proyecto que nace en 2012. Actualmente clínica livalia.

  • Colaborador en la formación de Kinetic Control para fisioterapeutas 2017/2019
  • Desarrollar herramientas para optimizar el trabajo del fisioterapeuta.

Desde 2013 desempeño mi labor como fisioterapeuta en Clínica Fissio, ahora Clínica Livalia y actualmente me encuentro dedicado por completo al trabajo en clínica. A lo largo de años he utilizado diferentes herramientas para intentar comprender y averiguar la causa lesiva de cada paciente.
Actualmente me apoyo en la valoración exhaustiva de la biomecánica de cada paciente como pilar fundamental en el desarrollo de la terapia (herramienta científica, eficaz y en continúa investigación). Creo que el éxito de una sesión, está en una correcta valoración del paciente y su movimiento.

Estamos aquí para ayudarte, pregúntanos