Cómo superar una ruptura de pareja

Una ruptura de pareja es algo común y por lo que pasan muchas personas. Tiene diversas implicaciones sociales y psicológicas que pueden afectar a la persona en varios ámbitos de su vida. Se trata de un evento estresante que si no se gestiona de una manera adecuada puede tener consecuencias muy negativas.

Por ello, te explicamos en qué consiste una ruptura de pareja, qué implicaciones psicológicas y sociales puede tener, cuáles son las etapas y qué hacer para gestionarla de una manera satisfactoria.

Generalmente, tendemos a pensar que la persona que ha sido dejada tiene más sufrimiento que el que deja. Y aunque en parte es cierto porque no ha tomado la decisión y la persona “dejada” suele sentirse impotente, con baja autoestima, asustada y rechazada. Lo cierto es que el que deja la relación, también tiene que lidiar con el dolor de la pérdida, con la culpa de sentir que ha herido al otro, o con posibles dudas o arrepentimientos posteriores. Así que a su manera, una ruptura de pareja afecta emocionalmente a los dos miembros de la pareja.

 

Una ruptura de pareja implica un proceso de cambio estructural en nuestras vidas en el que tenemos que empezar de cero interna y externamente.

Y es que en medio de un proceso emocionalmente tormentoso, debemos tomar decisiones importantes. Como por ejemplo, cambiarnos de casa, repartir amistades, reestructurar nuestros hábitos y esto no siempre es fácil.

Además, a nivel interno nuestra identidad cambia. Así, pasamos de estar en pareja a estar solteros. Frecuentemente, suelen aparecer pensamientos estructurales y angustiosos del tipo ¿qué quiero hacer con mi vida?, ¿quién soy yo ahora? ¿y ahora qué?

 

 

Cada persona es diferente y el tiempo en superarlo variará.

Te ayudaremos a conseguirlo!

Como se puede apreciar, las consecuencias pueden ser diversas:

^

Fisiológicas

Estrés, dificultades para conciliar o mantener el sueño, inquietud, aumento o pérdida del apetito, etc.

^

Emocionales

Pena, sentimientos de que algo malo va a pasar, sentimientos de soledad, sentimientos de culpa, miedo a lo que sucederá en un futuro próximo y/o aislamiento, incluso pueden llegar a producirse crisis de ansiedad o depresión.

^

Sociales

Cuando se comparte el grupo de amigos puede ser que los amigos se tengan que decantar por uno de los dos miembros de la pareja y, en consecuencia, la otra parte podría quedarse sin algunos de sus amigos. Además, si la pareja vivía junta y compartían la economía también pueden darse dificultades económicas o problemas derivados. En el caso de que haya hijos estos también se verán afectados.

También te puede interesar:

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Estamos aquí para ayudarte, pregúntanos